DISEÑO
Este documento tiene por objeto definir y establecer las competencias, funciones y responsabilidades del director de diseño para planificar, desarrollar, revisar, verificar y validar el diseño de Ingeniería, desarrollado para el departamento de Ingeniería y Construcción.
2. ALCANCE
El presente documento de organización y funciones es de aplicación obligatoria del departamento de Diseño, Ingeniería y Construcción, asegurando el cumplimiento de las funciones asignadas.
3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD
El Director del Departamento de Diseño o quien él delegue (Coordinador de proyectos y/o Gerente del Proyecto y/o Líder de ingeniería designado para el Proyecto), define criterios claros para iniciar las labores de diseño; define las necesidades de equipo, personal, documentación y la posibilidad de contratar asesorías si es pertinente. Así mismo asigna responsabilidades para el adecuado desarrollo de las actividades de diseño.
El Director del Departamento o quien él delegue, cuando sea asignado, lideran la divulgación y entrenamiento específico y asegura el entendimiento de las actividades descritas en este procedimiento, asigna responsabilidades en su área y realiza el seguimiento de implementación.
Son responsables de implementar este procedimiento, los profesionales asignados a las actividades de diseño.
PROYECTO: Proceso único consistente en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y de finalización, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con requisitos específicos, incluyendo las limitaciones de tiempo, costo y recursos.
· Un proyecto individual puede formar parte de una estructura de un proyecto mayor.
· En algunos proyectos, los objetivos se afinan y las características del producto se definen progresivamente según evolucione el proyecto.
· El resultado de un proyecto puede ser una o varias unidades de producto.
DISEÑO Y DESARROLLO: Conjunto de procesos que transforma los requisitos en características especificadas o en la especificación de un producto, proceso o sistema.
· Los términos "diseño" y "desarrollo" algunas veces se utilizan como sinónimos y algunas veces se utilizan para definir las diferentes etapas de todo el proceso de diseño y desarrollo.
· Puede aplicarse un calificativo para indicar la naturaleza de lo que se está diseñando y desarrollando (por ejemplo diseño y desarrollo del producto o diseño y desarrollo del proceso).
Una vez el equipo de trabajo del director junto con el director, ofician la cantidad de recurso humano que se necesita para la elaboración del proyecto, este debe hacer el plan de asignación de mano de obra diligenciando el formato GPI - 09 el cual consigna la distribución de los obreros de construcción según las necesidades de los diferentes proyectos, este debe corresponder con los tiempos establecidos en el Project maestro y la asignación de recursos. Se debe utilizar una unidad de medida para cada casilla creando un Diagrama de Gantt. Este formato puede ser reemplazado por el archivo de Project para trabajo de cada grupo, sin embargo, si se ve la necesidad se solicitará este formato como base de la planeación.
Una vez terminado el proyecto el director de diseño debe diligenciar, hacer seguimiento, y certificar la maqueta asegurando así la toma de posesión de la obra terminada diligenciando el formato GPI - 15. Esta certificación da fe de que la obra ha sido terminada según los diseños establecidos y conforme con las normas que rigen la construcción.
El director de Diseño elaborara un informe sobre la eficacia de todos los proyectos según criterios previamente definidos diligenciando el formato GPI - 17
· Definir bien desde el principio, las normas de diseño necesarias para el conjunto de proyectos (por ejemplo: normas relacionadas con el tamaño y la forma de la obra, diversidad de materiales y colores, etc.)
· Obtener la aprobación de las normas por parte de su superior inmediato, asegurándose de que sean aplicadas en todos los proyectos.
· Utilizar eficazmente sus recursos, asegurar su idoneidad profesional y, en caso de necesidad, brindarles la capacitación necesaria.
· Verificar y firmar los planos preliminares (anteproyecto) de cada uno de los proyectos, así como los cambios que tengan lugar posteriormente.
· Verificar y firmar los planos y presupuestos detallados de cada proyecto.
· Evaluar las obras realizadas en cuanto a su estética y calidad funcional, previa solicitud de su superior inmediato.

Se identifican los cambios que ha tenido el documento
Fecha |
Versión |
Descripción del cambio |
Pagina |
Autor |
Aprobado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|